Poco conocidos hechos sobre Relaciones desequilibradas.



Cuando es una sensación que se repite demasiado con el tiempo hablamos de un problema psicológico y emocional que merece la pena resolver para vivir con bienestar y más seguridad.

Desafortunadamente tendemos a asociar la idea del amor con sacrificio y normalizamos el sufrimiento en la relación de pareja. Las canciones, las series e incluso muchas de las parejas que se encuentran a nuestro cerca de nos modelan vínculos románticos inestables y cargados de tensión.

Hola Bily, puedes consultar el sucesivo artículo para superar este bache emocional, un saludo 0

Al citar, reconoces el trabajo innovador, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores ingresar a las fuentes originales para obtener más información o comprobar datos. Asegúrate siempre de acertar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Inseguridades personales: Personas con depreciación autoestima tienden a despabilarse en su pareja la validación que no encuentran en sí mismas.

Los seres humanos somos seres sociales, afectivos y emocionales. Esto nos lleva a estar relaciones donde compartimos nuestro bienestar. Es algo natural y necesario para estar admisiblemente.

“Mi amor es la sincera valor y la constante energía de crear un espacio de arbitrio para la persona amada. Un espacio tan ínclito y no condicionado como para que ella pueda elegir lo que desee, hasta cuando su decisión no sea la que más me favorezca, hasta cuando su alternativa no me incluya.”

Las causas de la dependencia emocional pueden ser variadas. En Militar, se suelen identificar dos situaciones que son comunes en la veteranoía de personas con este problema.

En primer sitio, tendremos que trabajar nuestra autoestima y reanimar aquellos pensamientos que nos hagan reparar aceptablemente con nosotros mismos, que algún no sienta lo mismo por nosotros no significa que no here valgamos la pena.

Es importante comprender que el amor verdadero requiere trabajo y compromiso por parte de ambas personas involucradas.

Existen muchas formas en las que se puede manifestar la dependencia emocional. Algunos de los ejemplos más habituales son los siguientes:

Este tipo de vínculo suele basarse en inseguridades, desprecio autoestima o una necesidad constante de validación externa. En lugar de ser un apoyo mutuo, la relación se convierte en una fuente de ansiedad y sufrimiento.

La dependencia emocional es un problema psicológico difícil. En algunos casos, la sazón y las propias experiencias vitales ayudan a que el dependiente gane autonomía y sea capaz de resolver mejor este tipo de situaciones.

Dependencia económica y doméstica. Las personas dependientes suelen serlo igualmente a otros niveles, como el económico o en las obligaciones domésticas. Los hombres que presentan dependencia emocional la expresan de una forma larvada. Existe la necesidad afectiva pero es más frecuente expresarla de una forma más agresiva, de modo que se intentan satisfacer las propias necesidades de afecto pero al mismo tiempo puede aparecer un menosprecio en torno a la pareja.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *